PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA
El centro cuenta con tres profesores especialistas en Pedagogía Terapéutica, Raquel Pérez Otero, Ana Isabel García Riezu y Juan carlos Escribano Abad, para la atención educativa a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo:
· Alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a diferentes discapacidades, trastornos del espectro autista, retrasos madurativos, trastornos de conducta o trastornos graves de la personalidad.
· Alumnos de altas capacidades (precocidad intelectual, talentos o superdotación intelectual).
· Alumnos con dificultades de aprendizaje (de lectura, escritura o matemáticas) y/o bajo rendimiento académico.
· Alumnos con capacidad intelectual límite.
· Alumnos con TDAH (Trastorno de Déficit de Atención Con Hiperactividad).
OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA
· Atender a las necesidades específicas de apoyo educativo de los alumnos favoreciendo el máximo desarrollo de sus capacidades.
· Aportar a los alumnos la ayuda y refuerzo pedagógico necesario para facilitar la toma de decisiones y éxito en el proceso educativo.
· Contribuir a la personalización e individualización de los procesos de enseñanza/aprendizaje, atendiendo a los distintos ritmos evolutivos.
· Favorecer la integración social de los acneae, su adaptación al grupo y la adquisición de habilidades sociales para desenvolverse en su vida cotidiana.
· Desarrollar la autoestima de los alumnos, favorecer el interés por el aprendizaje y mejorar sus hábitos de trabajo.
· Fomentar una buena relación con los alumnos, basada en la confianza y el respeto mutuo.
· Favorecer la formación integral del alumnado mediante estrategias de aprendizaje, aprender a pensar, aprender a tomar decisiones, aprender a ser persona, aprender a convivir, etc.
· Favorecer la generalización de los aprendizajes adquiridos a otros contextos, a través de las relaciones con las familias.
· Contribuir al desarrollo de la competencia digital de los alumnos, ya que es imprescindible en situaciones de clases no presenciales.
· Apoyar y orientar a las familias, así como implicarles en el proceso educativo de sus hijos.
· Facilitar la información y orientación educativa sobre sus hijos, a través de entrevistas trimestrales, así como cuando se crea necesario.